lunes, 16 de noviembre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Como todo nuevo avance tecnológico que surge, estos son mas utilizados y de mayor dominio por las nuevas generaciones, como el Internet, el cual no ha sido la excepción debido a que los jóvenes en la actualidad hacen mayor uso de este medio que las personas mayores y dentro de las actividades que ellos llevan a cabo están:
  • Mantenerse comunicados con familiares y amigos de la misma localidad y de fuera de ella (Messenger).
  • Entablar nuevas relaciones con otros, enviando y recibiendo correos electrónicos con información común e importante.
  • Juegos en linea
  • Bajar información que les es útil para realizar una investigación o tarea.
  • Realizar descargas de imágenes, videos y música.
  • Consultar información para realizar tramites de solicitud para entrar a alguna Universidad.

Considero que se pueden realizar algunas actividades por medio de Internet como es: una comunidad virtual, en los cuales se debatan temas de interés general y académicos, donde cada joven de su punto de vista sobre temas, comparta información, enriquezca los comentarios, para construir un conocimiento colectivo.

Por medio de esta actividad no solo el alumno aprende sino también el maestro podrá aprender y conocer mejor al alumno.

Mi confrontacfion con la docencia

Egrese en julio de 1987, de la carrera de Técnico en Construcción Urbana de CONALEP en Guasave y comencé a ejercer con un Arquitecto que fue mi maestro; al cual cubrí un día en la clase de Dibujo, y fue ahí donde tuve mi primera experiencia como docente, la cual me agrado, sin embargo nunca me había imaginado como maestro. Fue hasta 1995 cuando trabajando en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Guerrero Negro, como intendente se dio la oportunidad de sustituir al maestro de dibujo y fue entonces cuando decidí prepararme yéndome a estudiar la Licenciatura en Matemáticas, en la Normal Superior de Nayarit en cursos de verano.
A partir de ese momento le fui tomando amor a esta profesión, donde se pueden obtener muchas satisfacciones al llegar al final de un ciclo escolar y ver cuantos jóvenes han egresado, cuantos pensaron en algún momento no lo lograrían y te dan las gracias por el apoyo que se les brinda para lograr los objetivos marcados.
Una de las más grandes satisfacciones es el encontrar alumnos que a la vuelta de algunos años se convierten en profesionistas y te recuerdan como su maestro, también te sientes insatisfecho y en ocasiones hasta un poco mal por no haber podido lograr sacar adelante a otros que se han quedado en el camino.
Es por eso que considero que la docencia es una profesión que se debe llevar con cariño y mucho amor, ya que te hace que te sientas que has contribuido en la formación de jóvenes que en un futuro serán grandes profesionistas, que podrán enfrentar los obstáculos que se les presenten y estarán preparados para salir adelante.

La aventura de ser maestro

Al inicio de la labor como docentes existen temores a no poder realizar o saber conducir correctamente una clase y que los alumnos se te salgan de las manos, o sea, no ampliemos los criterios correctos para saber conducirlos.
El maestro debe aprender, además del conocimiento de la materia, las técnicas para impartir esos conocimientos y adaptarlos a los momentos en que se vive.
La escuela no nada mas es un lugar al que se va a aprender sobre una materia especifica sino también es donde podemos y debemos promover valores, los cuales se encuentran perdidos actualmente en nuestra sociedad, interactuar con otros individuos de variados niveles de conocimiento y estatus social , además que pueden realizar otras actividades individualmente o en grupo en donde el docente debe saber como guiarlos para su mejor desarrollo mental.
En la lectura se hace énfasis en la formación del docente en los diferentes niveles de educación y las problemáticas a las cuales se enfrenta al iniciarse como profesores, considero muy acertadas las notas al respecto por el autor, debido a que nos podemos enfrentar a muy variadas situaciones ya que tenemos los conocimientos mas no la experiencia.
No podemos asumir la labor de maestros como simples transmisores del conocimiento sino que debemos ser facilitadores y guiadores de un conocimiento que tiene una aplicación útil que los pueda llevar a salir adelante en la vida de una forma positiva.